Reseña de “Bodas de Sangre”

Par Constantino de la Vega 

“Bodas de sangre” es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca en el 1933.  Esta obra se basa en una historia con los siguientes personajes: El novio, la novia, Leonardo, la madre, la criada, la suegra, la vecina, y unos cuantos más que son poco relevantes a la historia. Como pueden ver, los personajes no tienen nombres normales (con excepción de Leonardo), esto se debe a que en toda la obra no se les refieren por su nombre (excepto a Leonardo) en ninguna parte.

Historia

La historia se basa en el casamiento entre el novio y la novia y las dudas que tiene la novia sobre casarse ya que amaba a su amante, Leonardo. La madre (del novio) no quería que se casase con la novia, esto es por que su hijo (hermano del novio) y su marido (padre del novio) habían muerto a manos de la familia de la novia en su campo.

Rumores van y vienen y la vecina le comenta a la madre de que la novia tiene un amante (Leonardo). La madre decide no contarle a su hijo y todo sigue normal hasta la boda. El día de la boda Leonardo estaba en la capilla en la que se celebraba la boda, con intenciones de pararla, con lo que va a donde la novia se estaba cambiando con ayuda de la criada, y la intenta convencer de no casarse. La criada lo echa del cuarto para no sembrarle dudas a la novia, cosa que la novia ya tenia.

Al final, la novia decide escaparse con Leonardo en la noche con un caballo como transporte. El novio cuando se da cuenta decide perseguirles en la noche para matar a Leonardo. El novio termina encontrando a la novia y a Leonardo, y empiezan a pelear. Leonardo y el novio terminan muriendo en la batalla y la novia se queda sola.

En el funeral del novio, la novia se intenta disculpar a la madre, disculpa que la madre no acepta, dando por terminada la obra.

Reseña

La obra de teatro es muy entretenida de ver, y si los actores interpretan bien los personajes, es fácil emocionarse. Lo que me impresionó fue que leer la obra te da un entendimiento muchísimo mas profundo de lo que está pasando y uno lo termina disfrutando más. El principio de la obra no es de lo más entretenido, es más bien lento, pero perderse es difícil. Una vez llegado a la pre boda la obra es muy entretenida e interesante. Toda la obra está muy bien escrita y, honestamente, recomendaría que alguien vea la obra o que la lea. Te muestra una historia típica (una pareja que se casa en la que uno de los contrayentes tiene dudas), pero al mismo tiempo trae conceptos nuevos, haciéndola dramática. Otra cosa que hace esta obra es que te crea empatía con los personajes.

En conclusión, es una obra entretenida, dramática, y, en general, recomendable.

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s